domingo, 25 de agosto de 2019

POR EL CONGOSTO DEL ENTREMON. RUTA FÁCIL.MEDIA. IDA Y VUELTA 8,5-9 KMS - 3-3,15´ HORAS,


Ruta SENDERISTA muy sencilla y perfecta con niños (pero con cuidado) con un desnivel acumulado de poco más de 200 m, tanto positivo como negativo. Llevar agua y buen calzado. Existe un camino por el otro lado, pero no está marcado y es dif´cil encntrarlo. Se debería rehabilitar y recuperar.

En esta ruta se pone a prueba la tolerancia al vértigo del senderista, por lo que hay que tomar las precauciones pertinentes. Las paredes del Entremón nos encierran y no hay escapatoria posible una vez nos hemos metido en sus fauces. Cuenta la leyenda que solamente el Diablo fue capaz un día de unir sus dos márgenes, construyendo el llamado puente del Diablo y su leyenda de cambiar a las tres hijas de un rey musulmán antes del canto de un gallo si hacía el puente,  puente por cierto del que ya no queda rastro. En época estival y sin agua en el embalde de Mediano podemos contemplar la iglesia del pueblo en todo su esplendor saliendo de las aguas.  Hoy solamente los buitres, cuervos y otras aves rapaces, son quienes reinan entre los verticales muros de inhóspito desfiladero.


El Entremón es un bello congosto cerca de Ligüerre de Cinca, pueblo recuperado por el sindicato UGT en tiempos pasados que ahora es un pueblo rehabilitado con casas tipo rural: Casa Garces, Ramón,... y un museo del vino, restaurante resort y Carpa para diferentes eventos y su propia iglesia y viñedos y olivos junto a embalse de El Grado que forma el río Cinca entre los embalses de Mediano y el propio Grado. Por él transcurre el GR 1 en su margen izda orográfica que se dirige hacia los pueblos de Palo y Humo de Muro formando un estrecho camino que transcurre por un bosque mediterráneo y flanqueado desde el alto por el conjunto religioso-militar de Samitier (digno de visitar). Más abajo de este pueblo recuperado está el Mesón de Ligüerre con su centro de información, albergue y restaurante y pisicina, además de embarcaddero. Ideal para unas vacaciones en cualuier época del año.
Este congosto es muy atractivo. El Entremón es uno de los enclaves más sobresalientes del paisaje de Sobrarbe, un espectacular desfiladero recorrido por el río Cinca, no solo por la belleza del paisaje sino también por su riqueza geológica y ornitológica. Al congosto de Entremón se accede desde Barbastro, La zona de la Fueva o desde Sabiñánigo-Fiscal-Boltaña-Ainsa-Morillo de Tou-Ligüerre de Cinca. Una vez que llegamos al camping y mesón de Ligüerre de Cinca, debemos girar a la derecha dirección al valle de la Fueva. Al poco de haber empezado la carretera aparece un puente que atraviesa el río Cinca. Nada más pasarlo hay unos paneles informativos de la ruta donde podemos dejar el coche.
El camino o senda del Entremón sale unos 50 metros más adelante siguiendo la carretera. Está a la izda y perfectamente marcado con indicaciones del Entremón, Palo y Humo de Muro.
Empezamos a ganar altura un poco al comienzo del camino y enseguida se observa la altura que hemos ganado viendo el puente como se queda abajo.
El camino enseguida suaviza y así va a ser practicamente hasta que lleguemos a la base de la presa de Mediano. Llegamos a la altura de un panel informativo que nos habla de la cueva de las Palomas que la tenemos justo delante de nosotros. Ahora con pájaros de otro tipo: aviones,...
A lo largo del Congosto hay varios paneles explicativos acerca de las aves que podemos avistar en este paraje. Continuamos caminando rodeados de bosque. El camino es estrecho pero muy cómodo. Minutos más tarde aparece una de las únicas “dificultades” de la ruta para las personas que tengan un poco de vértigo. Se trata de el paso de la media caña, un pequeño paso bien equipado por grapas y escalones de hierro en la roca en un paso donde el camino desaparece.
Tras haber pasado este punto, continuamos andando por el bosque y en breve podemos ver la presa de Mediano y pasaremos más adelente la llamada pedrera y dos túneles cortos a la derecha se distingue el camino que nos queda para completar la ruta. Un cartel indica el fin de la ruta ornotológica y la dirección a seguir hacia Palo y Humo de Muro. Podemos ver quebrantahueos, aguilas, alimoches,..., belloteros, bojes, orejas de oso, corona de rey,...
A partir de aquí comenzamos a subir por una pedrera y ganamos desnivel en muy poco tiempo hasta alcanzar la carretera de la presa. Desde aquí abandonamos el GR que torna a la derecha y nos acercamos a ver de cerca la zona de la central hidroeléctrica de mediano y la presa. Desde aquí regresamos por el mismo camino hasta el punto de inicio. Aquí podemos volvernos o bien seguir haca el puebo de Palo, Humo de Muro, Muro de Roda o Tierrantona durante unas dos-tres horas más.
Aparte tb podemos apadrinar una cepa en Ligüerre de manera anual con obsequio de pack de vinos, aceite y vinagre... y hasta acceder en poco tiempo a los pueblos de Abizanda  para ver a Los Titiriteros e Binefar y su casa-museo) y Naval con sus Salinas y entorno de sal y sus piscinas abiertas en verano con más sal que en el Mar Muerto, donde no te hundes ni queriendo.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario