Estamos en la parte más nororiental de la comarca de La Jacetania, lindando con Francia y la comarca del Alto Gállego, muy cerquita de Canfranc Estación / Canfrán os Arañons , Candanchú y del puerto de Somport. En el aparcamiento junto al río Aragón, (para una treintena de coches) a la derecha de la carretera antes de llegar al campamento militar de Río Seta, bajo la imponente mole del macizo de Aspe, la temperatura era desapacible con un viento que obligaba a arroparnos, pero nada más entrar en el valle de La Canal Roya todo cambió… el viento se calmó y el ambiente comenzó a ser agradable. Al principio se toma un puente y hacia la dercha comienza la pista que nos llevará al sendero que sube hacia La Rinconada (Bajo el pico Mala Cara) e Ibones de Anayet. La Jacetania se la identifica con los orígenes del reino de Aragón, en un principio era un primitivo y pequeño condado en lo que es la cuenca del río Aragón Subordán y después como un primer reino aragonés que giró en torno a la ciudad de Jaca / Chaca, donde se comenzó a tejer la historia de un reino que fue poderoso y respetado y que llegó a ser cabeza de una Corona que supo llevar el nombre de Aragón hasta los confines del Mediterráneo, un nombre que recae sobre los dos ríos que recorren la comarca: Aragón y Aragón Subordán —a lo que algunos llegan a relacionar con la raíz indoeuropea ‘ara’, que parece significar, precisa. En la entrada de la Canal Roya, nos encontramos con uno de los vestigios que han marcado a este valle durante los últimos siglos: nos referimos a la tradición minera que tuvo Canfranc hasta bien entrado el siglo XIX. Permanece todavía en pie la chimenea de una antigua fundición o fundería, aquí se llegaron a tratar minerales de hierro y cobre. Un lugar que, dada su cercanía al Camino Real de Francia, llegó a tener gran actividad y alcanzó una cierta preponderancia. Pasaremos la fuente del cerezo y siguiendo las indicaciones de los letreros pasamos un puente por encima del río y cogemos sendero en subida constante que nos va llevando hacia el valle de Canal Roya y el imponente final en la Rinconada y el Salt del Agua. En nuestro recorrido por el GR-11 podremos ver fauna (vacas, marmotas, caballos, ranas, flores quitameriendas o asustaturistas, tapaculos o escaramujos, ...) y al final meandros formados por la bajada del agua de los Ibones de Anayet. Debemos pasar junto al refugio forestal de la Canal (muy abandonado) y seguir hacia el este hasta que se abre la Canal Roya (nombre dado por sus colores ferrosos). Mucho verde y meandros enreversados y piedras resbaladizas . También podremos ver a la izda. de la Canal en subida, una placa y una especie de ala delta situadas en una gran roca donde hace 20 años, en el año 2000, una avioneta con un piloto y un fotógrafo murieron al caer su avioneta en la zona por razones desconocidas mientras hacían un reportaje fotográfico. La bajada es por el mismo camino de subida, fácil y sin dificultad.
Fotos del itinerario no correlativas:
Curiosidades:
El valle de la Canal Roya, es un valle de origen glaciar, que debe su nombre al color rojizo de las piedras, y a la tierra de origen volcánico. Es recorrido en su totalidad por el barranco de la Canal Roya, primer afluente del río Aragón por su margen izquierda, que nace en el ibon más al Norte de los ibones de Anayet.
Rodeado de dos miles, de entre todos sin duda destaca la figura del pico Anayet, que con 2.574 metros, es la máxima elevación del valle, cuyo macizo era una antigua caldera, de la que tan solo se conserva el pitón volcánico, que hoy en día, es lo que se conoce como el pico Anayet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario