sábado, 7 de septiembre de 2024

LIÉRGANES (CANTABRIA). Pueblo bonito de España.

 En el municipio de Miera aún se conservan puentes de finales del siglo XVI y XVIII para cruzar el río Miera y los distintos arroyos que lo atraviesan, obras de ingeniería fundamentales para mantener la comunicación y facilitar los intercambios comerciales entre los pueblos de la comarca. El Puente Mayor de Liérganes o «Puente Romano» es el más famoso de todos ellos por su valor estratégico. Este puente romano conecta Transmiera con las Asturias de Santillana y con el Camino de Castilla, hacia el Portillo de Lunada. Tiene dos arcos de medio punto de tamaño desigual y tajamar en forma de huso. Fue construido con piedra del propio río y se ha conservado en perfecto estado desde su construcción sin necesidad de grandes restauraciones. Junto a él se encuentra un molino muy bien conservado de 1667.

Rodeado de montañas en plena comarca de Trasmiera se encuentra Liérganes, uno de esos lugares de Cantábria donde se respira tranquilidad, buena gastronomía y una historia tan rica e interesante como para planear una escapada de medio día desde Santander. Pero quizás lo que nos lleva hasta esta zona de Cantabria sea el mito del Hombre Pez, una historia a medio camino entre realidad y ficción que encaja perfectamente con el ambiente del pueblo. Si esto no fuera suficiente su casco antiguo es precioso y su historia tan importante para el Imperio español que gran parte de los cañones que se utilizaban eran fabricados en Liérganes. En este bonito pueblo, señalado algún año como de los más bonitos de España podemos contemplar y visitar: 

• El Puente Mayor, icónica imagen sobre el río Miera

También conocido como el Puente Romano es el principal puente de la ciudad. Su construcción data del año 1606 y está construido a base de piedras extraídas del propio río Miera. Su gran importancia radica en que forma parte de la llamada revolución de los transportes (siglo XVI) en Cantabria al conectar la comarca con el Camino de Castilla siguiendo rutas seguras. Es uno de los lugares más bonitos que ver en Liérganes. Allí se encuentra la estatua del Hombre Pez.

• La estatua del Hombre Pez, cuenta una preciosa historia

Situada justo bajo el puente de Liérganes se encuentra la estatua en bronce en honor al mítico Hombre Pez un vecino del pueblo cuyo nombre real se supone era Francisco de la Vega Casar. Si nos fijamos un poco podemos ver el detalle de las escamas en la espalda. La visita se completa con el Centro de Interpretación del Hombre Pez, un antiguo molino harinero de dos plantas donde explica en detalle la leyenda.

El mito del Hombre Pez se remonta al año 1674 cuando a Francisco se le da por desaparecido en el río Miera para, 5 años después, aparecer enredado en unas redes de pesca nada menos que en Cádiz. Nada más dijo Francisco que la palabra Liérganes por lo que fue enviado al que fue su pueblo de origen donde vivió con su familia durante 9 años. En 1688 Francisco volvió a desaparecer para siempre en el río.


• Fábrica de Cañones

Entre los siglos XVII y mediados del XIX la localidad de Liérganes juega un papel importante en la defensa del Reino de España, especialmente en la defensa de sus mares pues es aquí donde se establecen los primero altos hornos del Reino. Los bosques de la zona que servían de combustible para los hornos, el río Miera que surtía de energía y la mano de obra hicieron que la zona fuera generadora de empleo en la época pero, especialmente, surtidora de cañones a la armada española.

• Puente Rubalcaba

Precioso puente construido en el siglo XVII y formado por dos arcos de medio punto. Este puente parece que no ha aguantado las sucesivas avenidas de agua del río Miera por lo que ha sido necesario rehabilitarlo en varias ocasiones. No obstante, tanto el puente como molino harinero, presa y ermita cercanas forman un precioso conjunto que vale la pena visitar. Se trata de uno de los lugares más fotogénicos que ver en Liérganes.


• Ecomuseo Fluviarium

Este ecomuseo promueve la conservación y difusión de los valores etnográficos así como los naturales de toda la zona de las Montañas y Valles Pasiegos. No tuvimos la opción de visitar el ecomuseo pues se encontraba cerrado, sin embargo, es fácil de localizar pues se sitúa frente al ayuntamiento de Liérganes. La entrada cuestan 6€ adultos / 3,50€ niños y a determinada horas del día es posible ver como dan de comer a las nutrias lo cual no se ve todos los días.

ES TÍPICO de aquí, COMER UN CHOCOLATE CON CHURROS en uno de sus restaurantes de la localidad, ej: Boulevard 8. Se puede aparcar fácilmente en varios parkings dentro del pueblo,

Fotos de la localidad.


































Cómo llegar a Liérganes

El acceso a Liérganes se hace bastante fácil bien desde Santander o bien desde Bilbao.

  • Desde Santander hay que tomar la Autovía del Cantábrico A-8 hasta encontrarnos con la salida 13B – Liérganes
  • Desde Bilbao hay que tomar la Autovía del Cantábrico A-8 hasta encontrarnos con la salida 14 – Liérganes


Una vez hemos tomado la salida de Liérganes deberemos continuar por la carretera hasta Pámanes, donde nos encontraremos con un cruce en el que girar a la izquierda. Seguiremos en dirección Liérganes hasta la rotonda donde se tomará la segunda salida con la misma dirección, continuar hasta el cruce dirección San Roque y tras unos 100 metros nos encontraremos justo frente al Ayuntamiento.

El pueblo también posee estación de Renfe por lo que es posible llegar desde Santander. Hay servicios todos los días con frecuencia de cada hora (puedes consultar horarios y precios aquí). Por contra, si prefieres el autobús debes saber que solo opera en días laborables con 5 frecuencias cada día por lo que recomendamos consultar aquí y decidir la mejor opción.


No hay comentarios:

Publicar un comentario